Desde niño me intereso dibujar, pintar,
siempre estuvo presente. Pintaba mucho y trataba de copiar imágenes desde muy
pequeño, " Todos somos Artistas" a esa edad. De adolescente me
enamoró el arte en la facultad. Me encontré con muchas disciplinas como el
Grabado, Pintura, Escultura y la cerámica.
”
Nosotros lo habíamos
encontrado en el año 2010 en Posadas aquí
algunas fotos de ese encuentro
Antonio Oliveira, sus amigos lo llaman el "el Pola y “
Tonnyc” dicen que es su nombre artístico, artista plástico oriundo de la ciudad
de puerto Iguazú, hijo del comisario condecorado Antonio Kibisz, quien falleció
antes de que Antonio llegara al mundo, y de Teresa Oliveira una hermosa morocha
quien se desempeña como peluquera.
En la mañana del 13 de octubre de 1989, se escucho el primer
llanto de Antonio, quien fue recibido por la doctora Cabrera, y se genero la
primera anécdota, “Mi madre es morocha y cuando nací era tan rubio que la
doctora Cabrera dijo: "Que Polaco!”” (Risas), relató Antonio.
Desde pequeño Antonio no se destaco por ser un fanático del
estudio, recorrió varias escuelas de Iguazú, cuando por fin logro finalizar sus
estudios secundarios, como todo joven de una pequeña ciudad se dispuso a buscar
trabajo, pero tuvo la suerte, que nunca imagino, un empresario reconocido
propuso a Antonio solventar sus estudios, quien opto por la carrera de
profesorado en artes en la facultad de Artes de la ciudad Misionera Obera.
Oportunidad que no pudo rechazar y se aventuro a dedicarse a aquello que tanto
amaba, “Desde niño me intereso dibujar, pintar, siempre estuvo presente.
Pintaba mucho y trataba de copiar imágenes desde muy pequeño, " Todos
somos Artistas" a esa edad. De adolescente me enamoró el arte en la
facultad. Me encontré con muchas disciplinas como el Grabado, Pintura,
Escultura y la cerámica.” Nos resume Antonio.
En esos años comenzó a desarrollar una técnica llamada:
aerografía, técnica que le enseño un amigo, con el afán de poder afrontar en
parte sus gastos en la facultad. Esta técnica nace hace 20 años por Ricardo
More el cual tiene como ritual pintar en el piso con aerosoles,” la pintura es
solo el final del desarrollo artístico realizado en estas técnicas, usualmente
acompañadas solo por la imaginación la buena música y la creatividad del
artista”. Agregó Antonio.
Luego de finalizar sus estudios, ya en la ciudad de Puerto
Iguazú sus pinturas más características eran obras temáticas de los saltos de
las Cataratas del Iguazú, pero con un estilo propio, también el arte “under
callejero” como los “graffitis”.
“Si hubiese ido a la facultad de derecho o medicina y no a
la de arte por ahí, ahora estaría un poco mejor económicamente, pero amo el
ARTE” aclara Antonio.
La vida de un artista es una búsqueda constante y es un don
poder desnaturalizar las cosas y verlas desde un punto más claro, sensible y
creativo.Últimamente “Tonnyc” ha tomado un nuevo abordaje en su temática, luego
de tener una serie de “Iluminaciones” y en especial en un evento urbano “Wata
fack”, donde se fusionó el arte y la música, Inspirado por el resultado de su
trabajo esa noche y la respuesta del público, tomó un nuevo rumbo, el cual le
dio más libertad y hoy refleja mas su personalidad. .También inspirado por uno
de sus hijos, el cual al parecer, tiene las mismas dotes del padre, sueña con acompañar
a su papa en la pintada de murales.
“El trabajo que más estoy disfrutando en el momento es
"juego de niños" en lo visual no se asemeja a un juego. Pero todo
resultó como un juego entre amigos. Se trata de una bañera donde un astronauta
es el personaje principal. Este personaje se embarca tocando una guitarra,
dentro de ella carga con los objetos personales de cada amigo, llevándose
consigo un pedacito de cada uno en este viaje. Que tiene como meta viajar a la
imaginación, alcanzar nuevos horizontes, embarcarse en la vida misma. Para mí
la bañera representa a la vida. La pinte toda quebrada, sucia, curtida. Es como
la sentía hace un tiempo. Por eso la necesidad de pasar a una nueva etapa.
Buscar un nuevo rumbo.”Nos revela el artista.
Hoy la cuidad se embellece con sus mágicas pinturas en
diferentes murales, en hoteles y hostels, en los barrios, la costanera, en el
hogar de dia y también en diferentes hogares. El artista se mantiene activo en
nuestra ciudad y regularmente convoca a colaboración de la comunidad y otros
artistas para con el arte y la cultura de nuestra “ciudad”, para de esta manera
embellecerla más, lugar de nuestra maravilla natural. Antonio Alejandro
Oliveira un joven que inspira a otros jóvenes, con esto queda por sobre
entendido que “el que quiere, puede” y que jugarse por lo que te apasiona trae
muchas gratificaciones al alma. Esperamos con ansias ver lo nuevo que nos trae
este artista tan nuestro, tan prometedor que nos deja siempre maravillados, que
nos identifica, que nos diferencia, que cada vez que nos regala un poco de su
“Interpretación de la vida”
*Priscila Bustamente
estudiante de la carrera de comunicaciòn Social de la Unam en Iguazú