Toda la
pasión rockera se expreso en el club Itapúa para despedir el año, para ello se
montó un show donde la 25, Justicia Social y Santos Guardianes fueron los encargados
de rockear. La tribu stone concurrió masivamente al club Itapúa donde
disfrutaron de tres instantáneas del rock nacional, la 25 y Santos Guardianes
se sumaron al apoyo a Callejeros, sumándose al excelente tributo que dio Justicia Social (Paraguay) en la caliente y
vibrante noche de viernes.
sábado, 28 de diciembre de 2013
domingo, 22 de diciembre de 2013
El rock de la triple frontera hizo bailar y saltar hasta el amanecer a Posadas
Neto se dio el lujo de grabar un DVD en vivo en la tierra colorada. Para ello 24 y Media organizó una fiesta en el club Huracán, donde presentaron oficialmente su cuarto disco “Remándole”. Como apertura de la fiesta estuvieron los formoseños de Nde Ramírez con todo su folklorock y el Cabra que trajo la poesía de las Manos de Filippis.
La fiesta donde se mezclaron, tradiciones, mitos, música regional (litoraleña) e influencias del hip hop, rap y tecno; fue acompañada por un numeroso público. Colmaron el club fans de Neto, apasionados a las Manos de Filippi y muchos que querían ver en vivo a Nde Ramírez.
La medianoche del sábado marcó el inicio del show. Que de la mano de los formoseños de Villa Jardín (donde nadie se enoja) fue subiendo la temperatura con cada canción. Nde Ramírez y Neto son un combo perfecto, porque ambas bandas son la punta de lanza de una escena regional que propone nutrirse de las raíces y fusionarlo con el Rock. Ambas bandas muestran una serie de postales audibles (canciones) alusivas a la vida de los lugareños, los mitos y leyendas de esta zona geográfica de frontera. Narrar el contraste dado por el choque de la modernización y la vida de ciudad con lo rural y el suburbio platean un tema muy rico, sobre todo por cómo afectan a la tradición, la/s identidad/es y la mutación cultural.
La medianoche del sábado marcó el inicio del show. Que de la mano de los formoseños de Villa Jardín (donde nadie se enoja) fue subiendo la temperatura con cada canción. Nde Ramírez y Neto son un combo perfecto, porque ambas bandas son la punta de lanza de una escena regional que propone nutrirse de las raíces y fusionarlo con el Rock. Ambas bandas muestran una serie de postales audibles (canciones) alusivas a la vida de los lugareños, los mitos y leyendas de esta zona geográfica de frontera. Narrar el contraste dado por el choque de la modernización y la vida de ciudad con lo rural y el suburbio platean un tema muy rico, sobre todo por cómo afectan a la tradición, la/s identidad/es y la mutación cultural.
martes, 17 de diciembre de 2013
3° F.L.I.A. Misiones
Pasó la 3° F.L.I.A. Misionera sacando afuera las ganas de
compartir, de ver, leer, hacer, pegar, subir, bajar, sacar, poner, quemarse con
el sol y mojarse con la lluvia, empaparse de ganas de seguir creando.
Con el calor diciembrista de la tierra colorada y la amenaza
de tormenta se dio forma al primer día de la FLIA el sábado en la plaza Villa
Urquiza. Desde temprano empezamos a llegar con nuestras mochilas, cajas y
montones de cosas para armar la feria. Sin esperar más se empezó a dar forma al
primer día fliero.
viernes, 13 de diciembre de 2013
“Cuando saco fotos no juzgo”
Ataúlfo Pérez Aznar es un fotógrafo oriundo de la ciudad La
Plata, Argentina. Su interés por la fotografía apareció cuando solo era chico,
pero cuando terminó el colegio secundario se dedicó a estudiar geografía, antropología cultural e historia,
fue en la universidad donde fue perseguido por su militancia política mientras
corría el año 1976, esto lo llevo a abandonar la ciudad. Instalado en Buenos
Aires se dispuso a estudiar fotografía,
realizando cursos, prácticas e investigando por su propia cuenta y curiosidad. En
1980 pudo regresar a La Plata donde fundó la Fotogalería Omega, termino sus
estudios universitarios y trabajo en la docencia, actividad que continúa
ejerciendo y que alterna entre el desarrollo y difusión de su obra y la de
otros artistas.
En sus fotos intenta mostrar su interpretación de los
lugares y las personas con las que se encuentra, “un fotógrafo es sus fotos”
dice él, que comparte en sus trabajos su visión del mundo. Imágenes que
capturan desde autorretratos, retratos y desnudos hasta esqueletos o el estudio
de un fotógrafo cerrado por 10 años, la vida y la muerte, días soleados en la
playa de Mar del plata hasta noches cerradas en un cabaret. “Cuando saco fotos
no juzgo” expone, porque el mundo es todo eso y él lo sabe y quiere mostrarlo
así como es, con sus blancos y negros, porque la fotografía merece el riesgo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)