jueves, 13 de noviembre de 2008
Un nuevo videito!
mirénlo!
martes, 11 de noviembre de 2008
Estamos de vuelta!
Proximamente... info acerca de la Charla GRAFFITI: EL COLOR DE UN ARTE URBANO, que se desarrolló en el marco de la muestra artística del "Grupo Argentino del Color" que se desarroló en el Museo Provincial de Bellas Artes "Juan Yaparí" de la ciudad de Posadas, Misiones :)
lunes, 10 de noviembre de 2008
domingo, 5 de octubre de 2008
Bueno volveremos un tanto cambiaditos
nada de ideologias de acumulacion para esta nueva era
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Fin de la Historia
En algún momento volverá...y será millones....
Esto sucederá cuando el aersolito vuelva a tener internet... te extraño...mi querido amigo!!
domingo, 22 de junio de 2008
Graffitis ¿Arte o vandalismo?

Definitivamente es algo difícil de definir. Particularmente considero que tiene un poco de las dos cosas, porque es un arte, pero lo que lo hace más excitantes es su ilegalidad, y el reto que representa hacerlo desafiando a los demás, por eso se lo puede denominar arte vandálico o un vandalismo artístico.
El graffiti es una forma de expresión urbana nacida en USA en los años `60 a fines de esa década fue tomada por los grupos juveniles de Europa como arma política, a través de las pintadas de consignas de lucha y resistencia.
Lo que tienen en común el graffiti, el esténcil y las pintadas son que deben hacerse de forma ilegal, dejando impresas con pinturas en las fachadas o paredes de los espacios públicos una consigna o una imagen,
Como todo lo que va en contra de las estructuras el arte urbano siempre fue considerado dañino por un sector de
Desde mi posición como futuro comunicador social planteo que tendríamos que pensar de la siguiente forma “La expresión urbana es un arte donde reflejan lo que sienten, pero si se da el caso de expresiones corporales obscenas o que inciten a

Terminologías comunes de los grafiteros
viernes, 20 de junio de 2008
Baquiat: de las paredes a los museos
A mediados de la década del 80, en el mundo de la plástica neoyorquina comenzó a brillar el nombre de Jean-Michel Basquiat. Este precoz artista negro emergió desde la marginalidad de las calles de Brooklyn para inundar Nueva York de graffitis y luego saltar al reconocimiento critico, la fama, y el éxito económico, al integrar el clan que orbitaba en torno del excéntrico Andy Warhol.
SAMO
Mientras trabajaba como ayudante de un electricista en un museo, Basquiat garabateaba las paredes con graffitis. Sus textos estaban cargados de poesia y satira, firmados con una corona con la palabra SAMO (siglas de same old shit, la misma vieja mierda). Basquiat, no usa imágenes ni el color para sus graffitis, solo le bastaran las palabras como: “samo© as an end to mindwash religion, nowhere politics, and bogus philosophy” o “plush safe he think / samo©.” Estas frases luego pasaran a sus pinturas. En 1979 graffitea la frase: "SAMO is dead", dando fin a la etapa callejera, para pasar a dedicarse a la música con su grupo "Gray" y luego a los gigantes lienzos apadrinado por Andy Warhol.
miércoles, 18 de junio de 2008
“Hasta la Victoria Stencil!”
Los nuevos libros según Guido:
“La idea es que a las fotos que venimos tomando en las calles de Buenos Aires desde hace 3 años, sumemos aquellas que nos quieran enviar. Para nosotros es importante porque sólo con los envíos podemos acceder a las trastiendas, los cuadernos, los patios y terrazas privados, las pruebas, las fotos de los realizadores”.
Cómo hacer los envíos para participar del libro:
Tengan en cuenta que para imprimir, las fotos tienen que estar en alta definición. 300 dpi a 15 x 15 cm es lo ideal.
Lo importante es que cada imagen tenga en su nombre de archivo el nombre del grupo o artista, para que no nos confundamos a la hora de hacer la página de créditos.
Hasta 5 imágenes por mail a stencil@lamarcaeditora.com
Si se pueden enviar más de 5 imágenes, en CD o DVD en JPG o TIFF a:
la marca editora
Atención: GuidoProyecto: HLVS Pasaje Rivarola 115(1015) Buenos Aires.Argentina
más info en: http://www.wokitoki.com.ar/content/view/119/31/
martes, 17 de junio de 2008
El futbol y los graffitis
Los estadios de fútbol son lugares de producción y reproducción de identificaciones simbólicas, los mensajes que circulan en la tribuna y fuera de la cancha, los que aparecen en las paredes, los que surgen en los chistes en circulación.
En esta ocasión nos ocuparemos de los graffitis relacionados con un club en de Posadas, Guaraní Antonio Franco.
La primera constatación que se puede hacer en relación al discurso del fútbol es que si algo está en juego es la identidad. La identidad vinculada a lo territorial. En particular, el discurso futbolero en el graffiti permite observar las relaciones del fútbol con procesos identitarios barriales y la marcación del territorio.
Este mapa se materializa en una marcación de cada territorio mediante las pintadas de los hinchas del barrio. La competencia por el espacio en la pared mediante tachaduras, superposiciones, el deseo de "COPAR TODO" (como dicen algunos graffiti), funciona como una metáfora de la competencia en la cancha. Y en el mismo sentido funciona la ansiedad por llegar hasta donde nadie llega para dejar la inscripción del nombre, los colores el escudo del club del que se es hincha.
La pugna entre hinchadas está atravesada por el trazado de una frontera imaginaria que divide el universo en dos campos enfrentados: nosotros y los otros. De un lado de esa escena discursiva se encuentra lo percibido como prestigioso y deseable, y del otro, lo digno de desprecio.
jueves, 12 de junio de 2008
hablando de esténciles, una página para mirar
Ahora bien, además de MUTO, quería dejarles el link de Banksy (si quieren saber quien es su historia busquen en Wikipedia ), un artista realmente excelente.
No quiero comparar con los esténciles posadeños, pero es para que conozcamos un autor y tengamos una idea más clara del esténcil, y luego podamos hacer un detallado comentario sobre las expresiones a través de esténciles de la ciudad. Bueno, acá les dejo el link, el de wikipedia cuenta quién es y la obra en detalle,el otro es del autor y van a ver la obra en sí, está muy bueno vayan a outdoor, y vean el trabajo de este artista, es muy irónico, sencillo y realmente es un excelente utilizador de recursos.
martes, 10 de junio de 2008
Paisaje Urbano de Posadas - Misiones
Paseando por las calles de Posadas (en el microcentro), nos encontramos con estas imágenes que modifican al espacio público de la ciudad, pero... ¿decoran o agreden visualmente? Abrimos un debate, para que puedas expresar que pensás acerca de estas prácticas después de haber visto el siguiente "Video Caserito" ;)
lunes, 9 de junio de 2008
Furtivos aerosoles intentan cambiar la ciudad

HISTORIA DEL GRAFFITI:
Fue Raffaele Garrucci quien se encargo de divulgar a mediados del siglo XIX el término en los medios académicos internacionales. En los años setenta los diarios neoyorquinos se encargaron de popularizar el término. Y sabemos que lo que es popular en EEUU en poco tiempo es popular en el mundo entero, es así que el término se hace conocido.
El graffiti por excelencia se caracteriza por su contenido político y social. Fue y es una herramienta de lucha, denuncia y resistencia. En este sentido, un hito del graffiti es la frase “La imaginación al poder” nacida en pleno Mayo francés (1968).

Según la investigadora de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Claudia Kozak, "hay una tendencia a una audiovisualización de la cultura y es claro que desde los años 90 en adelante el graffiti en la Argentina empieza a tener un sesgo más ligado a la imagen que antes". En cuanto al texto no necesariamente está desplazado "porque muchas veces está implicada la ironía política o la crítica social". Desde el 2001 con la gente en la calle cacerola de por medio, el graffiti leyenda volvió a cobrar protagonismo. Hoy siete años mas tarde, con otra realidad, se empieza a ver cada vez menos.