Toda la
pasión rockera se expreso en el club Itapúa para despedir el año, para ello se
montó un show donde la 25, Justicia Social y Santos Guardianes fueron los encargados
de rockear. La tribu stone concurrió masivamente al club Itapúa donde
disfrutaron de tres instantáneas del rock nacional, la 25 y Santos Guardianes
se sumaron al apoyo a Callejeros, sumándose al excelente tributo que dio Justicia Social (Paraguay) en la caliente y
vibrante noche de viernes.
miércoles, 26 de junio de 2013
Amaral: “Hacemos música porque no podemos hacer películas” afirmo Juan Aguirre
Tuve la posibilidad de entrevistar a Juan Aguirre de Amaral, esta es la nota:
“Buscamos
contar historias reales a través de cada canción” afirmó el músico español. Sobre esta gira que es una especie de road movie
Argentino, Aguirre indicó que “nos propusieron hacer una gira por la Argentina
profunda, recorrer el país de una forma más intensa y nos pareció muy
interesante”.
Para el
show de Posadas indicó que será “un show fundamentalmente eléctrico, donde va a
haber blues, donde va a haber rock,
donde va a haber psicodélica y donde nos vamos a dejar llevar, habrá un poco de
música electrónica y también guitarras acústicas, pero te aseguro que va a ser
un show bastante trepidante”
Amaral es
un grupo musical español de folk rock y rock originario de Zaragoza formado por
Eva Amaral y Juan Aguirre. Por el momento, han vendido alrededor de 4 millones
de copias de su discografía, compuesta por seis discos de estudio, una edición
especial y dos dvd's en directo, desde 1998 hasta la actualidad. Juan Aguirre
define el sonido del grupo diciendo que está "en algún punto entre el
punk-rock y el folk-rock'.
Juan
Aguirre afirma que “contamos historias reales a través de cada canción”. Indicó
que “hacia lo salvaje es una analogía de ir hacia o desconocido, significa
transición y cambio, esto es más o menos lo que coincidimos con Eva”.
Ante la
consulta de en que difiere el nuevo material con los anteriores explicó que “sí,
es diferente a los discos anteriores, esto es habitual en cada disco. No hemos
querido repetir la formula de un disco en el siguiente, porque para nosotros
nuestra filosofía es mirar para adelante y no mirar lo que ya hiciste, no somos
un grupo que mire demasiado para el pasado”. Planteó que “en el fondo hacemos música
porque no podemos hacer películas, es mucho más sencillo agarrar la guitarra y
contar algo con ambiente sonoro que montar una película que es mucho mas
costoso”.
Como base ideológica
lo que busca Amaral es que “siempre hemos pensado que la música debe reflejar
la latitud donde fue escrita, debía reflejar historias que fuesen reales, que
sean verdaderas. Nunca quisimos hacer música pensando en la industria del disco,
sino contar historias reales a través de cada canción, esa es la filosofía de
la banda”.
Sobre la
gira indicó que para esta gira por la Argentina, decidieron hacer una especia
de road movie en la Argentina profunda, “lo normal es que las bandas se queden
en las grandes ciudades, pero ellos han decido hacer algo más completo. Siempre
tocamos de la misma manera, sea eléctrico o acústico, pero en este formato nos
permite llegar a más lugares del país”.
Sobre la
recepción del público indicó que “estamos muy agradecidos, están siendo
verdaderos buenasos, estamos muy agradecidos”. Aguirre adelanto que el show que
se vivirá en el Auditórium del Montoya será “un show fundamentalmente eléctrico,
donde va a haber blues, donde va a haber
rock, donde va a haber psicodélica y donde nos vamos a dejar llevar, habrá música
electrónica y también guitarras acústicas, pero te aseguro que va a ser un show
bastante trepidante”.
Al ser
consultado sobre que opina de la venta de música por internet, el artista
español afirmó que “estamos viviendo una época de cambios, el mundo digital es
una ayuda. Yo creo que vivimos una época de cambio y los cambios son buenos. Nosotros
editamos el último disco de forma totalmente independiente y autogestionada y
esto no es posible sin internet”.
Afirmó que
esta modalidad es “una forma de plantar cara a la industria discográfica que
muchas veces vive de espaldas a la música. Son maneras de entender el mundo
completamente diferentes. Nosotros pensamos en la música y las disqueras
piensan en el negocio, yo creo que ambas cosas no van de la mano. Entonces gracias
a internet podemos presidir de las disqueras y hablarles de tu a tu a la gente”.
Explicó que
“la verdad que siempre trabajamos con esta filosofía, nuestros primeros discos
los editaba una disquera pequeña de España. Esa disquera desapareció absorbida
por una disquera más grande entonces decidimos alentar la autogestión” Categórico
concluyó que “no se debe pensar en Internet como un nicho de piratería”, según
Aguirre “esos son elementos secundarios, no importan, deben tomarse los
aspectos positivos siempre”.
Al cerrar
la nota el músico se dirigió a los misioneros y agradeció el acompañamiento y
apoyo de los todos los fans a través de las redes sociales, y dijo que “la única
forma de pagarles esto es darles el mejor show del que seamos capaces, tocaremos
como si fuera la primera o la última vez”.
miércoles, 29 de mayo de 2013
Posadas se prepara para un encuentro nacional de Rollers
El 22 y 23
de junio los mejores exponentes del rollerblade argentino mostraran sus
habilidades en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez de Posadas. Será en el 2°
Encuentro Nacional de Rollers en Misiones. Este evento es organizado por el
Misiones Rollers Club, a la fecha han confirmado su presencia competidores de
Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Mar del Plata.
La actividad busca dar a conocer las diferentes opciones de esta disciplina deportiva, que puede ser tomada como una actividad lúdica o profesional. Desde el Misiones Rollers Club explican que se harán presentaciones de patinaje en las diferentes variantes, como ser slalom, aggressive, fitness. En lo que es la competencia las categorías son “Demo de Classic”, “Speed” y “Jump”.
La primera edición se realizó el día 20 de octubre del 2012 en el Polideportivo del Colegio San Basilio. Como en esa oportunidad la Municipalidad de Posadas acompaña plenamente la realización de la actividad.
En caso de lluvia se prevé realizar el evento dentro de un predio cerrado, el ingreso al evento es totalmente libre. Las inscripciones para participar se harán a través de la red social de facebook en Rollerclub Misiones
La actividad busca dar a conocer las diferentes opciones de esta disciplina deportiva, que puede ser tomada como una actividad lúdica o profesional. Desde el Misiones Rollers Club explican que se harán presentaciones de patinaje en las diferentes variantes, como ser slalom, aggressive, fitness. En lo que es la competencia las categorías son “Demo de Classic”, “Speed” y “Jump”.
La primera edición se realizó el día 20 de octubre del 2012 en el Polideportivo del Colegio San Basilio. Como en esa oportunidad la Municipalidad de Posadas acompaña plenamente la realización de la actividad.
En caso de lluvia se prevé realizar el evento dentro de un predio cerrado, el ingreso al evento es totalmente libre. Las inscripciones para participar se harán a través de la red social de facebook en Rollerclub Misiones
jueves, 2 de mayo de 2013
Músicos colombianos trajeron su arte a Misiones
En la jornada de hoy muchos posadeños se han visto
sorprendidos por la presencia de dos músicos en la esquina de Bolívar y San
Lorenzo, vestidos con típicos trajes celtas, exponiendo su arte. Los integrantes del grupo de música
celta “La Montaña Gris” de Medellín, Colombia recorrieron esta semana la
provincia de Misiones, valoraron la belleza de las Cataratas del Iguazú y la
calidez de los misioneros. Arribaron a Misiones como parte de su travesía alrededor
de América del Sur que los lleva desde el Norte de Brasil hasta la Patagonia
Argentina.
“La Montaña Gris” se ha caracterizado por la difusión del folklore del norte de Europa comúnmente conocido como música celta. Pablo Villegas, su fundador, considera la música celta como uno de los folclores que permitieron el desarrollo de la música en occidente y en América y considera que dicho folclore es un legado que desde la antigüedad, los duendes, las hadas y todos aquellos personajes que conocemos como representantes de la fantasía, dejaron para alimentar la alegría de los humanos. La música celta provoca, en sus oyentes, la sensación de lo mítico y abre las puertas de la imaginación.
La banda que se creó en el año 2001 en Medellín ha editado seis discos y en su travesía va registrando todos los lugares recorridos para hacer un documental que van publicando en su página web: http://www.celtagris.com . En la jornada de hoy muchos posadeños se han visto sorprendidos por la presencia de dos músicos en la esquina de Bolívar y San Lorenzo, vestidos con típicos trajes celtas, exponiendo su arte.
Pablo Villegas y Sara Zapata recorrieron Misiones,
destacando la belleza de los atractivos naturales. Villegas indicó que “queremos
conocer la mayor parte de Misiones y de Argentina por ello estaremos alrededor
de dos meses en el país, conocí las Cataratas del Iguazú y es un lugar
excelente, mágico y muy imponente, cualquier ser humano una vez en su vida debe
conocerlo”.
En cuanto a lo artístico, Villegas indicó que hacen “música celta,
folclor del norte de Europa, de irlanda, lo hacemos porque es una música que
nos enamora y enamora a la gente en un mundo tan estresado y tan caótico y esta
música te da una paz tan necesaria”. Salen
en esta gira para “lograr una popularización de esta música, mira que estamos
aquí en el medio de la calle o sea es enfrentarnos a la gente porque cuando
tienes un proyecto artístico y te quedas en tu ciudad, en tu país esperando a
que alguien te conozca es muy difícil, por ello lo que debes hacer es ir hasta
el lugar y mostrarle tu música a quienes pasen, en cualquier lugar”.
Montaña
Gris, música celta y de la fantasía, nace el día 18 de agosto de 2001 en
Medellín - Colombia. Desde sus inicios se ha caracterizado por la difusión del
folklore del norte de Europa comúnmente conocido como música celta.
En el
transcurso de más de 10 años de trabajo han conseguido consolidarse como uno de
los grupos más representativos de la música celta en América Latina. Generando
así una nueva propuesta musical apetecida en Teatros, universidades, cafés,
bares, casas de la cultura, centros culturales, centros turísticos, parques,
tablados, colegios, matrimonios, entre muchos otros.
DISCOGRAFÍA
CANTO
PRIMIO (2004): da a conocer sus mejores canciones, cantadas en Inglés, Español,
y Lengua Primia, idioma que actualmente se habla en La Montaña Gris.
EN EL
REGAZO DE LA CARAMAÑOLA (2006): Este disco concibe la vida como un viaje, y
desarrolla música dedicada a los viajes y a los viajeros en Lengua primia,
Inglés, Italiano, Francés y Español.
ALBOROQUE
IRLANDÉS (2010): Es un homenaje a la música de taberna irlandesa. Fue grabado
en Brasil y Colombia.
METAPARÁFORAS
(2012) Metáforas de los mundos invisibles.
DVD TRAS
LOS VESTIGIOS DEL FUEGO (2006): Es un documental de 2 horas en donde narran su
viaje a través de Sur América.
GIRAS
INTERNACIONALES
Suramérica
2004: Recorrieron Ecuador, Chile, Argentina y Brasil. Se destaca su
participación en el II festival de música inmigrante de Valparaiso Chile y el
Temperley Celtic Festival en Buenos Aires Argentina.
Suramérica
2006: En esta ocasión visitaron Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil y
Bolivia. Realizaron 27 conciertos en 17 ciudades.
Brasil
2008: Realizaron 15 conciertos en Sao Paulo, Curitiba, Campo Grande y
Florianópolis
Travesía
Suramerica 2013: Viaje a través de América del sur.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)