Como siempre en Aerosoles Anónimos nos dedicamos a registrar las calles y
las paredes de Misiones, como forma de preservar lo efímero del arte urbano. Antes que nada unas apreciaciones nuestras sobre el graffiti, sin ofender a los puristas:
ElGraffiti puede contener dibujos, símbolos, números o simplemente colores. Se
llama pintada, grafito o grafiti a una modalidad de pintura libre, destacada
por su ilegalidad, generalmente realizadas en espacios urbanos.
El término arte urbano o arte callejero, traducción de la
expresión street art, hace referencia a todo el arte de la calle,
frecuentemente ilegal. El arte urbano engloba tanto al graffiti como a diversas
otras formas de expresión artística callejera.
Desde mediados de los años 90 el término street art o, de
forma más específica, Post-Graffiti se utiliza para describir el trabajo de un
conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión
artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas,
posters, pegatinas, murales, graffitis...), que se alejan del famoso graffiti
pero no siempre tiene que ser en paredes pues ahora en la actualidad es
posible, incluso, dibujar en forma experta 3D.
Posadas fue una de las elegidas por Sinteplast y Montana
Colors para hacer ver que el street art es una de las formas de expresión más
importante en las ciudades. En la jornada de este miércoles y mañana jueves los
participantes del laboratorio creativo plasmaran en un mural lo aprendido.
La confección del mural es mucho más que un simple trabajo
colectivo, es la primera vez que artistas plásticos que vienen de usar
solamente los pinceles se juntan a dialogar y aprehender con los artistas del
aerosol.
Ver a Bernardo Neumann aprender como se hace un trazo con
aerosol con Alejandro “Tonnyc” Oliveira como maestro es un placer. Ver como los
artistas misioneros dialogan y generan un trabajo colectivo es sumamente
novedoso e interesante.
La pared que por la mañana temprano fue terminada de
blanquear en uno de los laterales de la planta central de SAMSA (la encargada
del servicio de agua potable) ubicada por avenida Francisco de Haro pasando López
y Planes fue tomando color en toda la jornada de este miércoles.
Son treinta los artistas que fueron seleccionados para
participar del curso, en Misiones. Entre ellos podemos nombrar a Daniela
"Azida" Vastik, Facundo “Fado” Tejada, Antonio "Tonnyc"
Oliveira, Pablo "Maniac" O’Connor, Bernardo Neumann, Marina Sol
Monferrán, Carolina Felmann, Damián Cerpa, Lucas "Trazo" Otaño,
Mariana Gómez, Mariana Morgensten, Silvia Alarcón, Andrea Liliana Suárez Holze,
Damián Amarilla, Matías "Marticus" Rivas, Mariana Wyss, Pablo
Heredia, Mariela Stoffel, Walter Monzóny Walter Marin, entre otros.
La idea del laboratorio creativo propuesto por el Montana
Crew (formado por Poeta, Lion Lion y Fase) es que los artistas trabajen en
conjunto, no que cada uno ocupe un espacio y deje su huella. Que interactúen y
que generen algo nuevo entre todos. Divididos en cinco grupos con un espacio
del mural para cada uno fueron dejando sus primeras impresiones en el soleado
día. Mañana esperan terminar el trabajo colectivo.
Todas las fotos en la fan page de Aerosoles
No hay comentarios:
Publicar un comentario